Comer: hedonismo, mortificación y penitencia

Uno de los placeres hedónicos mas relevantes para las personas es vivir para comer y comer para vivir. Pero, ¿Qué pasa cuando este placer se convierte en un problema de alimentación? La mortificación que puede experimentar una persona puede dar lugar al aparecimineto de emociones como el disgusto, el asco y la molestia. Entonces, las penitencias no se hacen esperar. Si comes mucho, si comes poco o de una vez, simplemente no comes nada. Cualquier descición que tomes, igual tienes que pagar el precio. Este dilema ha sido muy discutido, «comer o no comer».

Siendo, poco razonado cuando esta a un paso de convertirse en un problema denominado  “comer emocional”

En este artículo intentaré explicar de forma sencilla y útil la psicologia de la alimentación.

Los sentidos de la alimentación

La Psicología
Las corrientes Psicologícas
El Significado y el Significante
Libro de Psicología Clínica y de la Salud

Mi libro Psicología Clínica y de la Salud, reúne los avances empíricos y teóricos en la ciencia de la Psicología Clínica y traducirlos a la comprensión del lector.

Creí que había una necesidad de actualizar el campo de la Psicología Clínica y de la Salud. Ademas, es necesario la presentación de los avances y debates más recientes que ayudaran a esclarecer a la Psicología, como ciencia que estudia la mente y la conducta humana.

Por lo tanto, este libro está dirigido tanto a: Científicos básicos como Psicólogos Clínicos, Psicólogos Generales, Médicos Psiquiatras, estudiantes de Psicología, graduados y de niveles más avanzados, así como a Profesionales de la Salud que estén interesados en la Psicología Clínica.

Este libro está estructurado para cubrir los siguientes ejes:

  • El primero, para entender las generalidades de la Psicología como Ciencia que estudia la mente y la conducta.
  • El Segundo, estudiar la fundamentación teórica de la psicología Clínica y de la Salud.
  • El tercer, permite examinar temáticas del proceso salud enfermedad.
  • El Cuarto, ayuda a entender las funciones del Psicólogo Clínico apoyados en la investigación de la Salud.

Con esta obra trato de dejar abierta la gran cuestión del aprendizaje, que siempre será apelada en busca de la verdad.

Bases Biológicas del comportamineto y comportamiento alimentario

El sistema endócrino o sistema de glándulas de secreción interna

Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que secretan un tipo de sustancias llamadas hormonas.

El sistema nervioso: humano es complejo. Se encuentra formado por billones de unidades que interactúan entre sí de tal manera que definen la conducta y la manera de un ser vivo de reaccionar frente a los distintos estímulos del medio interno o externo.

Las Neuronas

Las neuronas interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso.

Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual

Comparación social

La comparación de la apariencia física se ha estudiado ampliamente debido a su fuerte relación con la insatisfacción corporal y los trastornos alimentarios.

Leer aquí artículo completo Validation of a Spanish Version of the Physical Appearance Comparison Scales (Hacer Click enlace Orcid)
36
Visitas y descargas
Te invito a suscribete y a seguirme

137 comentarios en “Comer: hedonismo, mortificación y penitencia”

  1. Analizando el vídeo, se puede entender que para llegar a la psicología de la actualidad, tuvo que pasar muchos años… Y así llegar a conclusiones factibles que nos permitan entender de manera correcta al ser humano: sus pensamientos, conductas, problemas, etc, de manera que las personas puedan superarlos en un futuro.
    Por ello la importancia de saber y conocernos nosotros y aquellos conceptos que no nos dejan ser nosotros mismos.

  2. Muy buena explicación profe !
    Que impresionante es saber que gracias a todas la teorías expuestas por los distintos exponentes se pudo llegar al significado de la psicología. En lo personal me llamo mucho la atención lo expuesto por W. James (Funcionalismo), el cuál nos habla de una conducta, es decir, que nuestros pensamientos son traducidos a través de esta.

  3. Con respecto a la psicología que es una rama derivada de la fisiología que poco a poco a ido adquiriendo muchos conocimientos con respecto al desenvolvimiento del ser humano con el entorno, que con la ayudan de muchos pensadores como lo fueron: Platón, Aristóteles, Descartes, Wundt, etc., quienes tenían sus diferentes teorías sobre la psicología, también fundaron escuelas para que de esta manera puedan entender mas sobre los actos del ser humano como lo eran: los comportamientos y conductas, aprendizajes, razonamientos, conciencia, etc., cada uno de ellos introdujo cosas nuevas en la ciencia.

    También se experimento con animales, para demostrar que ellos también eran capaces de aprender y dar respuesta frente a un estímulo.

    Gracias a estos científicos y pensadores que aportaron con conclusiones factibles al estudio del alma, mente, (personalidad) hoy en la actualidad podemos comprender gran parte de los comportamientos realizados por el ser humano.
    De igual manera el hecho de memorizar objetos, colores, hechos, etc.

  4. Jomayra Vanessa Castro Castro

    Después de la breve explicación sobre el origen y la importancia de la Psicología, he logrado comprender que analizar la mente, el alma de cada persona abarca un sistema grande para identificar los pros y contras de las actitudes y decisiones que cada persona tiene. Al identificar podemos aportar consejos o hábitos correspondidos para tal situación.
    Todo ser humano está hecho de sus experiencias, de su niñez, decisiones, aptitudes, logros, etc; es así como surge la personalidad, el desenvolvimiento dentro de la sociedad, y claro, su actitud en las situaciones que se presenten.
    Es importante ser empáticos al momento de tratar con cualquier persona, al actuar de esta manera podemos ayudar o evitar alguna actitud inesperada.

  5. JOHANNA CAROLINA VILLA QUISHPI

    En cuanto al video de significado y significante podemos definir a cada una como dos distintas palabras; el significado puede ser definido como un concepto, mientras que el significante lo definimos como un signo que es fácil de reconocer y comprender .

  6. En mi comentario personal puedo decir que en toda la historia de la humanidad la psicología estaba de una forma implícita, al pasar los años fueron analizando su forma de pensar y mejoraron en mi vida espiritual y psicológica, el hombre se dio cuenta que si analizaba sus problema de una forma diferente a la época, estos serian resueltos de una forma mas sencilla y rápida, por ende se fue desarrollando tanto como ciencia y como vida personal, gracias a esto, hoy en día entendemos muchos conceptos, incluso aplicarla en nuestra vida para ver todo desde un punto diferente a la que todo el mundo la ve.

  7. Natalia Teixeira Pedro

    El video nos habla de los muchos científicos/filósofos que pesquisaron sobre la mente. Las conductas, personalidades, psicoanálisis, estructuralismo, funcionalismo, entre otros, del ser humano, lo que nos lleva a la psicología de hoy. Nos explica en que creyeron los antiguos filósofos, y en que se basaron sus pesquisas. Nos indica también que es la personalidad, el temperamento y el carácter de los seres humanos.

  8. El significado es el concepto que damos a algo para poder reconocerlo y el significante es el estímulo o elemento que identificamos para conocer el tema que estamos hablando y este se puede transmitir mediante símbolos siempre y cuando este de una idea de lo que estamos tratando de decir o expresar.

  9. El significante es la imagen que percibimos en nuestras mentes al escuchar, diferentes palabras, mientras que el significado es el concepto que le damos a las cosas, ya sea plantas, animales, etc.

  10. Es muy interesante ver la manera en la que la psicología estudia los procesos de la mente de un ser humano, sus descubrimientos a lo largo de los años a través de las diferentes teorías, también cada teoría muestra características únicas. Y vemos como el ser humano ha ido evolucionando en muchos ámbitos especialmente en el estudio, la investigación, el comportamiento, y su conducta. También puedo decir que la Psicología va avanzando con el tiempo y es bueno irse siempre actualizando en estos aspectos porque las personas cambian con el paso del tiempo, se adapta y evolucionan.
    Con respecto al video de significado y significante: el significado es el concepto que cada persona le da a las cosas mediante su opinión. Mientras que el significante es lo que se percibe a través de estímulos y de esa forma hacemos referencia a un concepto.

  11. La Psicología: Ciencia, Mente y Conducta
    La psicología y para poder hablar sobre esta debemos reconocer y recordar toda la trayectoria que ha pasado con varios antecedentes filosóficos como Plantón, Aristóteles, Descartes, entre otros y nos ayudan a reconocer también a la psicología como un estudio del alma y a estudiar continuamente las conductas que desarrolla y emiten los organismos dependiendo de la parte social y personal. También nos hablan de la personalidad que son las características, cualidades o rasgos que definen a un ser humano y que muchas de las veces esta se encuentra oculta con máscaras las cuales no dejan ver quien realmente es esa persona y esta solamente se quita cuando un ser humano se encuentra solo.
    Psicología como Ciencia y Corrientes Psicológicas
    La psicología es una ciencia que estudia el alma, es una ciencia objetiva y sistemática la cual nos ayuda a entender un poco más sobre el comportamiento y los procesos mentales que tiene el ser humano como son el percibir, recordar y aprender. Las corrientes psicológicas como el estructuralismo que nos ayuda a descubrir como interactúa la conciencia para crear procesos mentales, el funcionalismo -emociones, Gestal- percepciones, Psicoanálisis – inconsciente/preconsciente/instinto , Conductismo- conducta, Humanismo- autorrealización y Cognitivismo- son los procesos metales que producen una enseñanza, todas estas corrientes nos ayudan a entender y comprender un poco más al ser humano y su psicología.

  12. Psicologia: ciencia,mente y conducta.
    La psicologia, para empezar a hablar de este concepto debemos reconocer a los filósofos de la antigüedad como Sócrates,Aristóteles y Platón quienes fueron precursores de la psicologia, que hablaban sobre el alma humana y su modo de relacionarse con el mundo.
    En Si, la psicología puedo decir que es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y el comportamiento de los.seres humanos,como se interrelacionan con el ambiente físico y social.

  13. La psicología es la ciencia que estudia el alma, con esto nos ayuda a comprender de una mejor manera el comportamiento del ser humano. También hace referencia a la personalidad.
    Un dato importante que nos habla en el video es sobre la Primera Escuela psicológica que fue el Estructuralismo con su fundador Wundt, él fue también el que creo el primer laboratorio experimental.

    Significado y Significante
    El significado es el concepto, este no es visible pero si es posible expresarlo, mientras que el significante es la parte física o el objeto.

  14. El estudio de la psicología se centra en los puntos de vista de la filosofía, es decir, la forma en la que distintas personas perciben ciertos temas como la mente y la conducta. El video nos muestra la forma en la que grandes pensadores conceptualizan la importancia de la mente y la conducta en el ser humano. Indican que los procesos mentales de de un individuo, son las que determinan su conducta y que esos procesos dependeran de factores externos importantes.
    ///////////////////////////////////////////////////////////////////
    La psicología como una ciencia se indica como un estudio del alma. Se basa en el método científico, puesto que es sistematica, objetiva y debe tener hechos comprobables. Respecto a las corrientes psicológicas, son las formas de expresión de la psicología, las teorías que tienen diversos autores, cuyo objetivo es tratar y entender al ser humano. Estas corrientes nos enseñan varias formas de entender el alma y comportamiento de un individuo. Un ejemplo de corriente es el cognitivismo, que se encarga del estudio de los mecanismos que llevan a cabo la elaboración de un conocimiento. En el ámito alimenticio un ejemplo podría ser la primera vez que probamos un alimento, nuestra primera reacción sería el gusto o disgusto, esto formaría el hábito de consumir o no el alimento.
    ///////////////////////////////////////////////////////////
    En la psicología el significado es el concepto que tiene cada individuo de un tema o palabra específico. Puede ser general o personal. Se puede decir que el significante depende de el significado, cada persona puede darle un significado distinto a cierto asunto.
    ////////////////////////////////
    Comentario general. Conclusión:
    Todos estos temas se centran en la concepción que tiene un individuo. Es increíble ver como cada persona tiene una forma diferente de ver las cosas, asimilar que cada persona es un mundo diferente y como la psicología se encarga de estudiar cada tipo de comportamiento desde diferentes aspectos.

  15. En mi opinión, existe un problema cuando una persona no sabe si comer mucho, poco o nada. Generalmente, ocurre cuando una persona se siente mal con su cuerpo, ya sea porque piensa que debe subir o bajar algunos kilos, en ese momento, las personas entran en un «ambiente peligroso», en otras palabras, comenzará a sentirse mal consigo mismo, y, lo más probable, es que recurra a métodos que crea «fáciles», como dietas del internet, las cuales no son una buena opción, además, si son adolescentes, suelen hacerlo a espaldas de sus padres, lo que conlleva un doble problema, sin embargo, pienso que es un problema que puede afectar a una persona de cualquier edad. Todo lo antes mencionado podría terminar en enfermedades graves como anorexia o bulimia, y problemas nutricionales como la disminución excesiva de peso, falta de nutrientes, efecto rebote. Entonces, ¿que se debería hacer? Actualmente, a las personas, a nivel mundial, les hace falta tener conocimiento de lo que en realidad significa “alimentación saludable”, porque no es solo comenzar a comer ensaladas y no volver a probar un pastel de chocolate, al contrario, es poder mantener un equilibrio tanto mental como físico, sentirse bien consigo mismo, y saber que tu salud es para ti, y no para complacer a los demás.

  16. Muy buena explicación profe, me parece importante el recalcar la historia de la ciencia de la psicología hasta la actualidad ya que si queremos aplicar conceptos de psicología dentro del habito alimenticio debemos conocer lo que fue alguna vez la psicologia.

  17. El “comer emocional” realmente es un problema que se vive a día de hoy en nuestra sociedad. El factor psicológico dentro de desórdenes alimenticios es remarcable. Por esta razón es fundamental empezar con un cambio de mentalidad para obtener resultados verdaderos en nuestros hábitos y conductas.

  18. Tras haber visto todo este material he podido darme cuenta de todo el avance que lleva encima el estudio del comportamiento humano, siendo este que lleva analizándose con múltiples objetivos para determinar en si cual es el por qué de nuestras acciones cotidianas, cada planteamiento ha surgido por una hipótesis de diversos autores tratando de dar una explicación general, pero a lo largo de esta se han seguido dando ideas que en si han generado varias corrientes psicológicas.

    Tras esto es importante ver como todo este accionar influye directamente en nuestro comportamiento y como estas repercuten en las acciones que tomamos, desde nuestra alimentación hasta el bienestar de nuestro cuerpo.

  19. La Psicología es una ciencia que se ha tratado de entender desde la Antigua Grecia con la filosofía, en el estudio de la mente, conducta y personalidad, se define a la psicología como el estudio del alma, es una ciencia objetiva y sistemática debido a que ha utilizado varias técnicas e instrumentos a través de los años, además todas las teorías que contribuyen a esta ciencia son comprobados por el método científico y han sido de gran ayuda en el mundo actual; para lograr entender al ser humano y su conducta, procesos mentales y personalidad la cual es única en cada ser humano, esta influenciada por factores internos y externos, lo que nos hace únicos e irrepetibles.
    El significante es el símbolo o el signo que nos permite percibir a través de nuestros sentidos, el significado es la idea que tenemos de dicho
    signo o símbolo perceptible por nuestros sentidos.

  20. Es muy importante conocer las distintas corrientes de la psicología, algunas de ellas me parecen interesantes, debido a que son aplicables a muchas áreas. En mi carrera, la psicología es muy importante, pues en Marketing nos fijamos en las emociones las cuales afectan el bienestar y el comportamiento de las personas, pues estas emociones son cruciales en la toma de decisiones.
    Las corrientes de la psicología son muy utilizadas en Marketing, por ejemplo el Humanismo nos ayuda a identificar las necesidades que tienen los consumidores para así satisfacerlas con el fin de crear un vinculo marca-consumidor para poder fidelizarlos.
    Así como nos basamos en las necesidades de Maslow, también utilizamos las leyes de Gestalt, esta corriente tiene ciertos principios que nos ayuda a identificar algunos elementos que percibe la mente humana a través de los sentidos o de la memoria, la relación que este concepto tiene con la estrategia de marketing se origina en la percepción que tiene el consumidor sobre una marca o un producto determinado.

  21. FANNY MARITZA QUINDI SOLANO

    La psicología es una ciencia que estudia la mente y la conducta del ser humano.
    Al principio la psicología tenia una forma implícito, en el transcurso de los años fueron analizando y mejorando para así poder tener una mejor comprensión al ser humano en su mente, comportamiento, duda, etc. de forma que el ser humano logre o pueda enfrentar el futuro.

  22. Paula Sánchez Samaniego

    Respecto a la Introducción a la Psicología y las corrientes Psicológicas puedo expresar que La Psicología como una ciencia que se basa en el estudio de la conducta, los procesos mentales y personalidad. Es de gran importancia por sus aportes científicos, además que presenta varias corrientes que tienen características y técnicas propias que permiten el estudio del comportamiento humano desde diferentes perspectivas. Es muy interesante comprender el porqué de los comportamientos, algo que se puede lograr con esta ciencia y aplicar en diferentes campos laborales y científicos para conseguir un mejor desarrollo de las personas.

  23. Paula Sánchez Samaniego

    En relación al video en donde el Dr Santos nos expone sobre el significado y significante, puedo mencionar que el significado es aquella interpretación que le damos a través de la comunicación a la percepción captada de un estímulo expuesto, que sería el significante, el cual se constituye de las experiencias y conocimientos previos.

  24. Paula Sánchez Samaniego

    Psicología, ciencia,mente y conducta.
    Respecto a este tema tan interesante, puedo expresar que la psicología es una ciencia que ha ido en evolución constante hasta la actualidad, sin embargo gracias a las Corrientes Psicológicas de grandes expositores podemos partir para el estudio del Ser Humano, ya que cada persona es mundo diverso de estudio en cuanto a su comportamiento, conducta a los largo de nuestra vida y sobre todo en la vida adulta.

  25. MARIA ANGELES ZHAO MOROCHO

    la psicología es una ciencia muy interesante, pues podemos descubrir y aprender sobre como verdaderamente somos ,tenemos una gran capacidad para aprender cosas nuevas y entenderlas de acuerdo a nuestras propias perspectivas. Así como también es muy importante darnos cuenta de que somos capaces de conocer una gran diversidad de conocimientos y así forjar nuestro carácter.

  26. KARLA DOMENICA ZHANAY LOZA

    Excelentes explicaciones profe, me llamó mucho la atención la parte del conductismo y como las concepciones de condicionamientos clásico u operante de Pavlov y Skinner, respectivamente, pueden verse inmersos en aplicaciones cotidianas y que muchos rasgos de la personalidad se pueden explicar también por conductas aprendidas o heredadas.

  27. Doctor, agradezco por el contenido y espacio de participación en este foro.
    En opinión , si se define a la psicología solo como un estudio de la mente, estaríamos ignorando una significativa evolución que ha tenido esta ciencia, que empieza con grandes filósofos como Platón y Aristóteles hasta grandes científicos poscontemporáneos. Me llama la atención la variedad de corrientes psicológicas que se desarrollaron y doy mi voto de acuerdo con que el psicoanálisis, conductismo, gestalt , humanismo y cognotivismo fueron las principales.
    Ahora bien, al hablar de alimentación, la psicología juega un papel imprescindible: si hablamos de conducta, vemos claramente que nuestro comportamiento de comer está dirigido por los estímulos que nos rodean; si hablamos de procesos mentales, podemos percibir, recordar y aprender nuevos hábitos alimenticios; y si hablamos de personalidad, aseguro que somos lo que comemos, ya que al ser únicos e irrepetibles.

  28. Con la información compartida, me parece necesario destacar la importancia que ha tomado la psicología a lo largo de los años , una rama importante de estudio que permite analizar la mente de una persona, su conducta, su personalidad, todo esto permite ayudar significativamente a las personas mediante las diferentes técnicas que existen, por eso su gran importancia en la actualidad.
    Entre los diferentes autores que se comparten en el video explicativo me ha llamado la atención positivamente el psicoanalista FREUD quien propone que ciertos comportamientos o rasgos de la conducta se pueden dar por traumas vividos a lo largo de la niñez, su estudio perfectamente se puede notar en la realidad, porque podemos percibir que ciertas personas toman una determinada conducta por acontecimientos dolorosos o positivos que han vivido a cuando eran niños y mediante tratamiento los pueden superar.

  29. MARIA PRISCILA PALACIOS MORA

    La psicología es una ciencia que al pasar de los años ha evolucionado mucho con respecto a todas las creencias y conocimientos en cuanto a la conducta, alma y cuerpo de las personas. Buscando de esta manera un equilibrio fundamental para una mejor forma de vida de todos.

  30. Luis David Plasencia Chullca

    La psicología nos puede servir a todos, para ayudarnos a mejorar nuestras vidas de una forma más eficaz, ya sea que tengamos serios problemas o no. También tiene mucho que aportar, pues lleva ya muchos años de investigación y estudio para poder concluir cuestiones valiosas que nos puedan ser de utilidad.

  31. María Paula Aucapiña

    Me parece muy interesante el hecho de que cada corriente psicológica explica la psicología humana desde distintos aspectos, en el caso del estructuralismo con la introspección, el funcionalismo con funciones y emociones, psicoanálisis tratando ya con enfermedades psicológicas, y así sucesivamente se va creando un mejor concepto de la psicología y todas sus ramas.

  32. LEIDY LIZBETH GUAMO QUIÑONEZ

    La psicologia y sus corrientes han sido fundamentales para entener mas a fondo los comportamientos, procesos mentales y emociones de las personas para asi ayudarlas con tratamiento y que puedan mejorar sus condiciones de vida.

  33. Tanto el significado como el significante tienen un objetivo comunicativo; el significado es el concepto de algo no visible pero si expresable mientras el que significante es la parte física pudiendo referirnos a signos o símbolos.

  34. La psicología como ciencia y corrientes psicológicas:
    La psicología nos ayuda a estudiar el comportamiento humano y ha entenderlo, es una ciencia objetiva basada en la investigación científica, al igual que sistemática pues cada método comprobado tiene una técnica diferente que nos permitirá analizar al ser humano.

  35. MARÍA JOSÉ BRAVO GUALOTUÑA

    me resulta fascinante la idea de que desde años A.C se haya tratado de entender la psicología, reflexionando sobre el alma y que relación existe con el cuerpo como Platón: «el cuerpo es la cárcel del alma», y como a través de los años varios investigadores y corrientes como humanista (autorrealización), Cognitivista (procesos mentales generan cambio en la conciencia) o Conductismo radical (una respuesta se repite si tiene éxito) describen el comportamiento de cada ser humano y al mismo tiempo por su personalidad un ser único.

  36. Es importante e interesante conocer cada una de las corrientes psicológicas, así como sus características básicas, su objeto de estudio y su enfoque principal, ya que de esta manera se logra una mejor comprensión de las diferentes perspectivas de la psicología además de su evolución en el tiempo, los cuales son factores importantes cuando de entender el comportamiento mental de los individuos se trata.

  37. Sandra Lorena Gómez Chimbo

    En cuanto al video de psicología: ciencia, mente y conducta en si podemos entender que las teorías de psicología son fundamentales para entender y explicar tanto las conductas de las personas como las conductas de los animales.

  38. Oscar Alcides Guallpa Zaruma

    El ser humano ha intentado explicar la mente y los comportamientos en las diferentes épocas. Las corrientes psicológicas a través de las cuales científicos y filósofos expusieron sus conocimientos fueron aceptadas y con el tiempo nuevas teorías modificarían o refutarían a las mismas. Probablemente en el futuro los conocimientos que hoy se tienen sobre la mente, la conducta o el temperamento también sean modificados o refutados.

  39. DIANA KATHERINE ALBARRACIN TOALONGO

    Significado y Significante
    El significado es una idea que pretender ser expresada a través de un elemento (comunicación) lo que quiere simbolizar o representar por medio de un símbolo, es decir, el concepto que se puede dar, para definir a las cosas, personas o experiencias, el significante es el elemento para hacer referencia a un concepto determinado, es decir, hablamos de la parte física en otras palabras nos referimos al signo.

  40. FERNANDA PAOLA SALTO GUACHICHULLCA

    La psicología al ser una ciencia tanto objetiva y sistemática ayuda a entender mejor el comportamiento de las personas y posiblemente a cambiarlas. Se entiende que el estudio de la psicología sigue avanzando con el tiempo, pero eso no impide que para entender al ser humano se toma en cuenta siempre su entorno social, ya que es un factor fundamental en su desarrollo.

  41. La psicología es una ciencia en todo su esplendor y se encarga de estudiar los distintos comportamientos de la conducta humana, no solo en lo que respecta a cómo nos relacionamos con otras personas, sino como reaccionamos ante los estímulos del entorno que nos rodea, así como también estudia nuestra personalidad y como este puede afectarnos en caso de que no podamos controlar nuestros impulsos o bien nos afecte emocional y socialmente. Además, tiene mucha relación con la filosofía ya que esta es la precursora de la misma y al igual que la psicología emplea análisis de la gran variedad de problemas que enfrentamos los seres humano, tal y como lo hacían los antiguos filósofos griegos que se mencionaron en el video , como fueron los Socráticos, grandes exponentes como lo fue Descartes, Sigmund Freud también entre otros y acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad moral, la belleza, la mente, el lenguaje y por supuesto la nutrición que entra en nuestro aspecto corporal. En este sentido, la filosofía invita al ejercicio del pensamiento y del razonamiento. Deberíamos saber encontrar el equilibrio entre el bien común y poder hacer determinadas cosas sin que las presiones nos condicionen.
    Y por último y como conclusión final de los videos citare una frase muy interesante de Aristóteles que remarca muy bien la participación del hombre en la sociedad: «El hombre es un animal cívico»: Esto quiere decir que el hombre es como un animal que no solo vive en sociedad, sino que además se preocupa por participar activamente en ella.

  42. La psicología es una ciencia en todo su esplendor y se encarga de estudiar los distintos comportamientos de la conducta humana, no solo en lo que respecta a cómo nos relacionamos con otras personas, sino como reaccionamos ante los estímulos del entorno que nos rodea, así como tambien estudia nuestra personalidad y como esta puede afectarnos en caso de que no podamos controlar nuestros impulsos o bien nos afecte emocional y socialmente. En este sentido, la filosofía invita al ejercicio del pensamiento y del razonamiento para replantearse aquellos conocimientos que se tienen y para poner en duda aquellos que carecen de una base sólida. Deberíamos saber encontrar el equilibrio entre el bien común y social, sin reprimir nada. Saber utilizar la libertad de manera correspondiente, y poder hacer determinadas cosas sin que las presiones nos condicionen.

  43. RUBEN ORTEGA MALDONADO

    La psicología actualmente ha evolucionado positivamente en el área científica de manera notablemente, cada vez forma parte de una normalidad dentro de la sociedad. La finalidad de esta área dentro de la ciencia se basa específicamente en comprender los distintos factores que suceden en cada individuo, puesto que, cada personalidad será única e irrepetible en el mundo. Por lo tanto estudia las variables de conducta, los distintos procesos mentales y la personalidad individual, al fin de entender el comportamiento y respuestas de cada individuo.

  44. DIANA KATHERINE ALBARRACIN TOALONGO

    Las corrientes Psicológicas
    La Psicología es una ciencia que se define como el estudio del alma, es una ciencia objetiva y sistemática debido a que sus supuestos teóricos han sido comprobados por el método científico, además estudia la conducta, procesos mentales y personalidad la cual es dinámica y posee una identidad propia e irrepetible en cada ser humano, estas corrientes tienen como fin tratar y entender al ser humano en toda su división.

  45. Es muy interesante ver como pensamientos de hace siglos atrás han evolucionado convirtiendo a la psicología a la ciencia compleja que es el dia de hoy, llena de teorías, pruebas y experimentación, además de que se ve la mezcla de lo intangible, genético, fisiológico y otras mas cuestiones de la ciencia para generar esta disciplina tan útil para el ser humano

  46. JENNY PATRICIA CHALCO MORALES

    El video «Psicología como Ciencia y Corrientes Psicológicas» nos da a conocer un tema muy interesante, el cual nos indica que el origen de la Psicología radica en el estudio del alma del ser humano, pero que con el pasar del tiempo su definición ha ido cambiando y en la actualidad se conoce como una ciencia que se centra en el estudio de la conducta humana desde una visión lógica y crítica permitiendo dar respuestas a las dudas e inquietudes del ser humano. La psicología ha permitido el surgimiento de varias corrientes que se basan en diferentes métodos, visiones y teorías.

  47. LAURA MATILDE SUMBA CHALCO

    La Psicología es la ciencia que estudia los comportamientos de las personas, para así comprenderlas de mejor manera, pero lo que más me llamo la atención de los vídeos de psicología, es sobre la personalidad, que nos vuelve únicos e irrepetibles, pero que es cambiante según las personas y el mundo que nos rodea.

  48. MARIA PRISCILA PALACIOS MORA

    Significado es aquello que quiere preguntarse por medio de una palabra o símbolo; es el concepto que nosotros le damos a las personas, cosas o a las experiencias. El significante es el estímulo que empleamos para hacer referencia a un concepto determinado, es la parte física hablando sensorialmente.

  49. La psicología es un ciencia muy profunda que estudia una serie procesos tanto mentales, sensaciones, percepciones y comportamiento y a su vez estos los relaciona nuestra forma de ser y esta se va formando en base a experiencias que existen en nuestro ambiente

  50. Oscar Alcides Guallpa Zaruma

    Es interesante conocer la manera en la que el ser humano ha intentado explicar la mente y los comportamientos en las diferentes épocas. Las corrientes psicológicas a través de las cuales científicos y filósofos expusieron sus conocimientos fueron aceptadas y con el tiempo nuevas teorías modificarían o refutarían a las mismas. Probablemente en el futuro los conocimientos que hoy se tienen sobre la mente, la conducta o el temperamento también sean modificados o refutados.

  51. La psicología, es una ciencia que pese a sus detractores, desarrolla un papel fundamental en la sociedad, y mas ahora que, los trastornos mentales, son considerados algo común que requiere tratamiento profesional. La mente, es un misterio que desde siempre ha intrigado a la humanidad, queriendo buscarle respuesta como se puede apreciar en las distintas corrientes psicológicas.

  52. La psicología es la ciencia que estudia los comportamientos y así poder compréndelos de mejor manera, pero lo que mas me llamo la atención, sobre los vídeos de psicología, es sobre la personalidad, que tenemos todas personas que nos hace únicos e irrepetibles, pero que es cambiante y depende de las personas y ámbito que nos rodea.

  53. Es muy interesante conocer el origen de la psicología y como esta se centra en el estudio de tres puntos importantes como son la conducta, los procesos mentales y la personalidad, esta ultima siendo un factor de estudio muy amplio ya que conlleva las cualidades y características que hacen a una persona.

  54. El sistema nervioso central y periférico conformado por el encéfalo y la médula espinal, somático y autónomo, son aquellos que trabajan a través de sistemas nerviosos para emitir una respuesta de manera rápida frente a un estímulo.

    1. Odalis Zulema Erraez Guaicha

      La importancia de la mente (psique), con las bases biológicas, todo lo que ocurre en nuestro cuerpo es monitorizado por la mente, a través de los sistemas: Nervioso y Endocrino. Estos también nos ayudan a una diferenciación entre la conducta, que es consciente y el comportamiento, que son un grupo de conductas y estas pueden estar conscientes o no.

  55. Llegar a conocer el por que de nuestra conducta o comportamiento mediante el estudio de las corrientes psicológicas, nos ayuda a entender los estímulos que desarrolla un organismo, en relación con el medio ambiente tanto físico y social que nos rodea.

  56. Luis David Plasencia Chullca

    La información es recibida por los sentidos (vista, tacto, gusto, olfato y oído) llevan con los nervios sensitivos a los centros nerviosos (encéfalo y medula espinal), los cuales elaboran una respuesta y envían señales por los nervios motores a los efectores (músculos o glándulas). Generando así una respuesta Involuntaria ya sea inconscientemente o voluntaria.

    1. El significado en si podemos asumir que es algo que ya tiene un rol predeterminado por palabra, el concepto sería el valor que nosotros como personas le damos a lo que queremos transmitir y el significante sería el esfuerzo con el cual buscamos llegar a las demás personas, la manera en que queremos que llegue nuestro mensaje para transmitir nuestras ideas

  57. ANDREA MIKAELA ARTIEDA BENALCÁZAR

    Es importante aprender la diferencia que existe entre las palabras personalidad, conducta, temperamento y carácter ya que solemos usarlas como sinónimos; es verdad que se relacionan entre sí, pero no significan lo mismo. La personalidad es lo que te identifica como persona, la conducta es cómo lo manejas, el temperamento es algo muy difícil de cambiar porque es una herencia biológica, y por último, el carácter se refiere al comportamiento que ha sido influenciado por el contexto, por esa razón es posible que cambie.

  58. Pienso que la psicología ha evolucionado gracias al ser humano quien ha jugado el papel de significante para otros quienes han accedido a estudiar y definir significados para una personalidad que lo hace auténtico, un comportamiento que presenta muchas y diversas conductas, y procesos mentales como percepción, aprendizaje y memoria que demuestran cuan provilegiado es.

  59. Las corrientes Psicológicas, nos explica mucho a respeto de como esta formada la mente humana, la misma siendo formada por estructuras y procesos mentales, y como se trata de la psicología siempre tiene que ser estudiada científicamente y comprobada, como nos indica en el video con sus muchos ejemplos de estudios.

  60. Es muy interesante el comprender la relación que existe entre el comportamiento y la conducta alimentaria debido a que es un factor biológico que influye en el desarrollo de una persona junto con la psiquica humana y todos estos procesos son traducidos a través del comportamiento, es decir la mente sobre el cuerpo y viceversa. Para esta correcta comprensión el docente define el sistema nervioso y endocrino para su correcta interpretación, debido a que los seres humanos responden a estímulos que se encuentran en el entorno y dan una respuesta a ello. Como conclusión de todo el video muy bien estructurado y esquematizado podríamos definir que todas estas reacciones que se realizan en nuestro cuerpo pueden llegar a afectar directamente a nuestro metabolismo y procesos vitales, cabe mencionar que tras una dieta que se efectue en una persona todo cambio que se haga tiene una relación directa con su funcionamiento.

  61. Es importante tener en cuenta que todas estas bases mencionadas por el Dr. Santos están relacionadas con la conducta alimentaria. Un claro ejemplo es cuando se mencionó que sistema nervioso y el sistema endocrino van de la mano, es decir trabajan conjuntamente y de esa manera se podrá observar el comportamiento de los seres humanos. Entonces, la importancia de saber de cada una de estas bases es necesario para comprender las diferentes conductas de las personas.

  62. Jomayra Vanessa Castro Castro

    A veces por evitar o salir de nuestros problemas acudimos a medicamentos cuando lo único que necesitamos es trabajar correctamente nuestro problema, ser conscientes evitando dañar a nuestras neuronas con actos innecesarios, las neuronas son tan importantes que a veces frente a su perdida las personas llegan a tener problemas mentales, estas ayudan a nuestro funcionamiento frente a las decisiones, a nuestro comportamiento que puede ser corregido sin alterar de manera inadecuada.

  63. Paúl Xavier Muy Pérez

    Saber que el cerebro no diferencia el consumo de un placebo puede ser una causa del origen de las pseudociencias. El capitalismo y todo el marketing que están detrás afectan el comportamiento de personas que necesitan terapia alimenticia al provocar conductas como hacer caso a otras personas de comprar productos inútiles que terminarán por engañar a su cerebro y peor afectar su economía.

  64. DIANA KATHERINE ALBARRACIN TOALONGO

    La psicología es una ciencia que data desde tiempos pasados, es una ciencia experimental (Observación e hipótesis), ya que tiene como objetivo describir, explicar, predecir y controlar lo que se puede condicionar en el comportamiento. Tiene varios representantes que definen el alma y el cuerpo, como unión indisoluble, ya que si se separan el ser humano dejaría de existir, pasando después a verlo como conducta, interacción de la mente y cuerpo, en como se sienten, como interactúan las personas ya sea debido a su personalidad, temperamento, carácter, actitudes y aptitudes que lo hacen único e irrepetible.

  65. Nuestra conducta, comportamiento, todos los procesos que suceden en la mente pasará o dará una respuesta en nuestro cuerpo ya sea positiva o negativa. Todos los seres humanos estamos capacitados a adaptarnos a cualquier tipo de entorno.
    La manera correcta y saludable para que nuestra mente y cuerpo sane, no es la ingesta de medicamentos, sino que debemos trabajar nosotros mismos en nuestros problemas, todo está relacionado.

  66. KARLA DOMENICA ZHANAY LOZA

    Es interesante cómo los estímulos percibidos por cualquiera de nuestros sentidos, el trabajo de las neuronas (sinapsis) y lo referente al funcionamiento del sistema endócrino, permiten que se puedan generar respuestas a través de las cuales se maneja nuestros comportamientos que son motivados por acciones primarias como comer o por motivos secundarios como la conducta aprendida.

  67. Sandra Lorena Gómez Chimbo

    Es muy interesante sobre como funcionan las neuronas tiene la capacidad para responder a un estimulo y convertirlo en un potencial de acción. Por otro lado como se relaciona el cerebro y el comportamiento con estas dos en si representante en lo que son las personas y como comprenden el mundo.

  68. Bases Biológicas del comportamiento y Conductas Alimentarias:
    El sistema Endocrino o Sistema de Glándulas de secreción interna es el grupo de órganos y tejidos que secretan hormonas, si esta sistema esta mal afecta a nuestro metabolismo ya sea lento o rápido. Este sistema es muy importante ya que regula el humor, crecimiento y desarrollo, interviene en el metabolismo y esta encargado de las función sexual y procesos reproductor.

  69. JOHANNA CAROLINA VILLA QUISHPI

    Nuestro cuerpo está desarrollado para actuar ante distintos factores del medio que nos rodea, el cerebro está preparado para dar respuestas inmediatas, al momento de recibir algún estímulo, es interesante saber que el proceso por el que pasa dicho estímulo para recibir una respuesta es largo, sin embargo, las respuestas son sumamente rápidas lo que nos hace tener la capacidad de actuar ante cualquier adversidad de un forma instantánea

  70. La explicación sobre el nacimiento de la filosofía y de ella la psicología es interesante, sabia algo sobre el tema, pero ahora me ha quedado más claro como ha ido evolucionando esta rama junto con el ser humano hasta convertirse en una ciencia que explica los fenomenos psicológicos y conductuales de los seres humanos, en lo personal considero la corriente filosófica de Maslow, el Humanismo, es muy necesario para sobrellevar una vida saludable a niveles psicológico y físico, pasando obviamente por el Psicoanálisis para poder saber que esta mal en nuestra psiquis y solucionarlo.

  71. ANDREA MIKAELA ARTIEDA BENALCAZAR

    Bases Biológicas del Comportamiento y Conducta Alimentaria:
    No podemos conocer la biología sin comprender la mente, debe existir un equilibrio entre cuerpo y mente. Nuestro cuerpo combina el sistema nervioso y el sistema endócrino cuando reacciona a diferentes situciones o factores de riesgo, es decir, da una respuesta mediante los efectores. De la misma manera, es importante conocer que el comportamiento tiene relación con el cerebro, ya que es su base para percibir el mundo; las diferentes áreas del cerebro y el medio en el que se encuentra una persona tendrán influencia en su comportamiento.

  72. El lenguaje como manera de expresión damos un significado de representación y un significante es lo que percibimos como un estímulo

  73. Nathaly Narcisa Illescas Lozano

    La psicología es una ciencia tan amplia, que explica la relación de los sistemas endócrino y nervioso, que a la vez están íntimamente relacionados con la conducta alimentaria, siendo fundamental conocer su función que nos ayudará a comprender de mejor manera como se producen ciertos estímulos y deseos por la comida.

  74. LEIDY LIZBETH GUAMO QUIÑONEZ

    Existe una relación entre los procesos neurofisiológicos en la conducta y procesos mentales de las persona mientras que el sistema nervioso define la conducta y la manera de ser de un ser vivo el sistema endocrino segrega hormonas que interviene en diversas funciones como la regulación del humor y crecimiento.

  75. Me parece muy interesante el echo de que en la sinapsis que es el espacio donde se une las terminales axónicas con las dendritas de otra neurona, se puedan liberar gran cantidad de neurotransmisores, dependiendo de la situación, como el en el caso de la alimentación, el neurotransmisor mas relacionado con esta es el ácido gamma-amino butírico.

  76. Cuando hablamos de la bases biológicas del comportamiento y la conducta alimentaria, es muy importante conocer la biología, si queremos comprender la mente, es decir, que nuestro cuerpo pasa por varios procesos para reaccionar ante los estímulos que se nos presentan, donde estos influyen en la conducta y en los comportamientos que tenemos.

  77. Las neuronas como elemento principal del sistema nervioso son células especializadas y encargadas de recibir y comunicar información de los estímulos externos hacia las distintas células blanco, y de integrar la información recibida para decidir su transmisión o no.

  78. Nuestro cuerpo posee sistemas que nos ayudan a percibir estimulos del exterior y nos indican como debemos actuar dando respuestas inmediatas a cualquier evento que estemos pasando unos de estos sistemas son el sistema nervioso central y el sistema endocrino

  79. María Angeles Zhao Moroc5

    El sistema endocrino permite que nosotros nos alimentemos de una buena forma porque es este sistema quien nos mantienen con un sistema inmunológico saludable

  80. JENNY PATRICIA CHALCO MORALES

    Es muy interesante e importante conocer la participación que tienen el sistema nervioso y el sistema endocrino en la generación de la conducta y el comportamiento del individuo y a la vez conocer cual es el proceso del mismo, siendo el cerebro uno de los órganos más importantes que mediante estímulos percibidos por los sentidos genera respuestas inmediatas.

  81. Bases biológicas del comportamiento.
    Es importante conocer como funciona nuestro sistema nervioso y endocrino, ya que estos están directamente relacionados con nuestro comportamiento. Estos sistemas reaccionan ante los estímulos y generan una respuesta inmediata.

  82. María José Bravo Gualotuña

    Me resulta importante conocer que detrás de cada actitud y en su conjunto el comportamiento, se pueden explicar por diversas razones además de estar relacionadas con el sistema nervioso y el sistema endócrino, es decir nuestro cuerpo es capaz de producir una respuesta por cada estimulo, en ocasiones tan habituales que muy pocas veces tomamos en cuenta que detrás de aquello hay una serie de procesos.

  83. Para poder llegar a conclusiones de un buen desarrollo mental en cada ser humano se debe dotar de normas y conductas que nos caracterizan como seres sociales que nos interrelacionamos entre si.
    Los hábitos alimenticios son la parte fundamental para el desarrollo pleno de ser vivo al introducirlos correctamente.

  84. Josseline Patricia Suquilanda González

    Mediante el sistema nervioso, recibimos estimulos y los transformamos en reacciones en el sistema endócrino, estas reacciones pueden ser positivas o negativas para nuestro metabolismo. Es tan importante que puede llegar a producir cambios en la parte sexual, en la social y en la psicológica. La alimentación cumple un papel importante para regular estos comportamientos, pues de ello depende nuestra salud, cada persona necesita una dieta diferente, que depende de su actividad física, de su contextura y de sus hábitos diarios. Hoy en día las redes sociales influyen negativamente en este ámbito, sobre todo en los adolescentes, quienes al recibir este estímulo, de desaprobación de su propio cuerpo, tienden a realizar dietas innecesarias que afectan negativamente en su desarrollo y en la producción de hormonas.

  85. Ser conscientes de las bases biológicas de los procesos psicológicos es importante para tomar en consideración cualquier desequilibrio hormonal y como estos afectan a la percepción de cada individuo, además de analizar como estos cambios derivan en mas daños tanto físicos como comportamentales esto incluye las costumbres alimenticias.

  86. MARIA PRISCILA PALACIOS MORA

    Es super interesante saber cómo los estímulos percibidos a través de nuestros sentidos transmiten un mensaje y este a su vez una respuesta que dependerá tanto de nuestro comportamiento como de nuestra conducta, claramente se puede entender un trabajo conjunto del sistema nervioso y de el sistema endocrino

  87. La psicología es una ciencia , y se encarga de estudiar los distintos comportamientos de la conducta humana, así como también estudia la personalidad. Además tiene mucha relación con la filosofía ya que esta es la precursora de la misma, emplea el análisis de la gran variedad de problemas y trastornos que enfrenta el ser humano. En conclusión deberíamos saber encontrar el equilibrio entre el bien común y poder hacer determinadas cosas sin que las presiones nos condicionen.

  88. Es muy interesante el comprender la relación que existe entre el comportamiento y la conducta alimentaria debido a que es un factor biológico que influye en en el desarrollo de una persona y junto con la psíquica humana son traducidos a través del comportamiento. Cabe mencionar que tras una dieta que se efectúe en una persona todo cambio que se haga tiene una relación directa con el funcionamiento del metabolismo.

  89. Nuestros sentidos están conectados con los sistemas nervioso y endócrino, que a través, de los neurotransmisores son enviados al encéfalo para producir una respuesta inmediata frente a un estímulo.

  90. La psicología es muy importante en nuestro día a día, y más si hablamos de algo tan importante como es la comida, conocer el porque gustamos de cierto alimentos y el porque no, saber que a pesar que ciertas comidas nos puedan hacer mal en la salud podamos tener una liberación grande de felicidad, todo esto analizado desde el punto de vida psicológico.

  91. La psicología de la alimentación se ha conformado a través del tiempo y la investigación de otras ramas de la misma psicología

  92. La relación que conlleva la fase cefálica del metabolismo con la psicología es importante para los seres humanos, porque nos ayuda a visibilizar e implementar una buena alimentación en nuestro estilo de vida. Además de tener cuenta que si no llevamos con nosotros una buena alimentación esto puede traer consecuencias negativas como enfermedades de trastornos alimenticios; por lo cual para tener una buena salud física y mental es necesario ser conscientes de los que comemos diariamente.

  93. La psicología según lo estudiado es indispensable tener un conocimiento debido a que esta en nuestro diario vivir, nuestro metabolismo tiene cambios y a su vez presenta problemas en nuestro organismo de alimentación. Y a su vez como el sistema endócrino genera respuestas y maneja el comportamiento que son motivadas a las acciones como comer.

  94. Josseline Patricia Suquilanda González

    Mediante el sistema nervioso, recibimos estimulos y los transformamos en reacciones en el sistema endócrino, estas reacciones pueden ser positivas o negativas para nuestro metabolismo. Es tan importante que puede llegar a producir cambios en la parte sexual, en la social y en la psicológica. La alimentación cumple un papel importante para regular estos comportamientos, pues de ello depende nuestra salud, cada persona necesita una dieta diferente, que depende de su actividad física, de su contextura y de sus hábitos diarios. Hoy en día las redes sociales influyen negativamente en este ámbito, sobre todo en los adolescentes, quienes al recibir este estímulo, de desaprobación de su propio cuerpo, tienden a realizar dietas innecesarias que afectan negativamente en su desarrollo y en la producción de hormonas.

  95. David Sarmiento Feijoo

    Para saber como se maneja la mente humana podemos hacer un análisis a los hábitos que tiene día a día y muy importante el hábito alimenticio. Por ello estudiar el sistema nervioso y endocrino es muy importante en la psicología, ya que estos dos sistemas son muy importantes para el desarrollo cerebral por que regulan el estado de animo.

  96. Fase Cefálica Metabolismo y Psicología:
    La relación entre la nutrición y la psicología es importante ya que nos proporcionará el equilibrio entre la menta y el cuerpo, la alimentación es clave para conseguir este equilibrio y se recomienda sentir los alimentos buscar un lugar que nos de paz para así disfrutar de los alimentos pero no debemos abusar de ellos pues la mala alimentación puede provocar muchos trastornos y enfermedades graves.

  97. JOHANNA CAROLINA VILLA QUISHPI

    El cerebro actúa complementando al metabolismo, de manera que es el que provoca sensaciones como el gusto, principalmente por la vista y el olfato, haciendo que solo al ver u oler el alimento nos llame la atención y nos dé por consumir ya sea saludable o no. La psicología se relaciona con la alimentación de forma que se puede distinguir si la persona se alimenta por placer, por necesidad o por alimentarse, ya que esto puede causar trastornos, ya que, nos preocupamos más por comer lo que nos gusta que por comer lo que necesitamos.

  98. PAUL XAVIER MUY PEREZ

    La fase cefálica de la alimentación desempeña un papel importante durante la percepción e ingesta del alimento. El color, sabor, textura, olor y apariencia de la comida generan sensaciones a las que damos sentido y hacemos propias. Lo que a nuestra lengua puede gustar, no siempre a nuestro estómago favorece, entonces, el equilibrio consiste en comer alimentos nutritivos y disfrutar el momento.

  99. La fase cefalica se refiere a toda la caracterizacion de los sentidos que van a generar la toma de conciencia, donde me parece muy importante lo que menciona el profe, de que es muy importante comer y disfrutar de la comida sin preocuoaciones, porque al comer teniendo problemas en la mente, hace que la comida no te sirva de provecho, no comas la cantidad suficiente que necesitas comer , hace que consumas alimentos que no son buenos para tu salud fisica y psicologica.

  100. La fase cefálica se relaciona con la fase gástrica y gestionan la preparación del cuerpo antes de ingerir alimentos. Gestionar voluntariamente en lo posible esta fase es importante para que a la hora de alimentarse esta se convierta en una experiencia agradable y placentera, y con ello evitar que exista distorsiones en los objetivos de comer por necesidad o por alimento.

  101. Luis David Plasencia Chullca

    La homeostasis es la tendencia a mantener un ambiente interno estable y relativamente constante como la temperatura, la concentración de diversos iones en la sangre, el pH y la concentración de la glucosa.

  102. La información que recibimos por medio de los diferentes sentidos los cuales transportan conjuntamente con los nervios sensitivos a los centros nerviosos que es el encéfalo y la medula espinal, estos nos ayudan a fabricar una respuesta y remiten señales mediante los nervios motores a los efectores. Creando así una respuesta ya sea involuntaria inconscientemente o voluntaria.

  103. LEIDY LIZBETH GUAMO QUIÑONEZ

    Las propiedades físicas de los alimentos como olor, sabor, color generarán en la fase cefálica una conciencia de alimentación y los sentidos de la percepción provocaran una respuesta en el sistema nervioso que junto con el sistema endocrino que estimula el hipotálamo ocasionaran una homeostasis que será un equilibrio entre mente y cuerpo.

  104. Podemos comprender que todas las propiedades físicas que posee un alimento como pueden ser: su textura, su color su sabor entre otras características, generan un estímulo en la fase cefálica y junto a los sentidos de la percepción se produce una respuesta en el sistema nervioso central para mantener una correcta homeostasis en el cuerpo. Cabe mencionar que si nosotros hacemos de esto un proceso consiente generaríamos mayor placer al consumir un alimento.

  105. ANDREA MIKAELA ARTIEDA BENALCAZAR

    Fase Cefálica Metabolismo y Psicología:
    Se debe mantener un equilibrio entre lo mental y lo físico para evitar que se coma por constumbre, obligación, o placer.
    Es importante tomar en cuenta que los sentidos tienen una relación con la alimentación puesto que perciben características como el olor, color, sabor y apariencia de un alimento lo que va a influir en la cantidad que una persona ingiere.
    La publicidad de los aliemtnos influye en las compras de una familia; los niños son el grupo más influenciable y en la niñez es donde se establecen las conductas alimentarias, por lo que es importante controlar lo que ven y, de esta forma, evitar que les guste en abundancia productos no saludables que les cause enfermedades en un futuro como la obesidad.

  106. Todos los procesos que suceden en la mente, dará como respuesta en nuestro cuerpo, esto puede ser de una forma positiva o negativa. El sistema nervioso y el sistema endócrino aseguran los mecanismos del cuerpo y trabajan juntos para que nuestro organismo se encuentre sano.

  107. JENNY PATRICIA CHALCO MORALES

    Con respecto al video «Fase Cefálica, Metabolismo y Psicología» puedo concluir que la psicología tiene una estrecha relación con la fase metálica y el metabolismo, por ello los seres humanos debemos ser conscientes en lo que comemos, conscientes a la hora de comer, es decir, no comer por comer , disfrutar de la comida, para así evitar que nuestro cuerpo envié respuestas negativas para nuestra salud.

  108. MARIA PRISCILA PALACIOS MORA

    La fase cefálica es muy importante en la psicología y alimentación, pues en este momento usamos todos los órganos de los sentidos para poder ingerir alimentos. Es muy importante encontrarnos en un momento de paz y tranquilidad para evitar caer en excesos y saber que tipo de alimentos vamos a consumir.

  109. María Angeles Zhao Morocho

    Debemos tener una gran variación de alimentos en nuestra dieta, no solo incluir alimentos que a nosotros nos guste sino que debemos incluir también alimentos con alto valor nutricional para que de esta manera todo nuestro cuerpo este mental y físicamente saludable y al mismo tiempo disfrutar de la comida que ingerimos.

  110. La interacción de los dos sistemas que forman parte de las fases metabólicas son importantes para entender por una parte todo el proceso tanto biológico como mental que conlleva la ingesta de alimentos y terminan de dar una respuesta en cuanto a la relacion que mantienen la psicología y la nutrición la cual si existe y ayuda a explicar los trastornos alimenticios por ambos lados biológico y psicológico.

  111. Los diferentes sistemas que actuan en nuestro organismo son indispensables para mantener el control de los sentidos y actuar de la manera correcta.
    An no mantenerlos en control estos provocan transtornos.

  112. María José Bravo Gualotuña

    Cuando nos alimentamos solemos pensar que solo actúan uno o muy pocos sentidos y órganos sin embargo mediante los diversos sentidos que poseemos conjuntamente con el sistema nervioso y sistema endócrino, se generan respuestas a partir de estímulos de igual manera hay que considerar que la alimentación no actúa solo ha nivel físico sino también mental.

  113. Que curioso saber, que todos nuestros sentimientos, emociones, miedos entre otros, están siendo dirigidos tan organizadamente. muy interasante su video Doctor, ya que explica como funciona nuestro sistema endocrino y sistema nervioso, gracias a estos estudios podemos saber el procedimiento que tienen cada uno de estos, y además muy interesante como estos llegan a reaccionar en nuestro comportamiento o reacciones que tenemos por esto. Muchas gracias

  114. Los alimentos a través de los sentidos nos transmiten muchos recuerdos que tuvimos en el pasado, ya sea por su olor, sabor, textura o color, siempre tendremos alguna sensación que nos lleve o que nos transporte a dicho momento.
    Además en nuestro organismo es importante conocer que, los neurotransmisores son aquellos que transmiten dicha información desde una neurona a otra neurona, y que los alimentos a través de los sentidos, también influyen en este proceso.

  115. DIANA KATHERINE ALBARRACIN TOALONGO

    las emociones son procesos que se activan al detectar algún cambio significativo, la cual esta acompañada de conductas, las cuales se identifican en el proceso emocional, el cual tiene un determinado momento y con una duración delimitada en el tiempo en donde se pueden hacer presentes los rasgos, el afecto, el humos y el sentimiento, esto depende de como cada persona lo puede gestionar, ya que aquí se ven todas aquellas cosas o actividades que hace, hasta que se finalizan.

  116. DIANA KATHERINE ALBARRACIN TOALONGO

    La fase cefálica juega un rol muy importante dentro del rol de la psicología, ya que entre estas existe una relación muy importante, la cual tiene como función que el ser humano cumpla con los objetivos importantes, como son: comer por placer, necesidad, por alimentación, en donde se debe de tener una motivación alta y disfrutar del momento, ya que al comer por obligación o al privarse, pueden traer problemas como por ejemplo producir sensaciones de malestar y éstas pueden afectar a nuestra mente y cuerpo al no recibir valores nutricionales.

  117. Una actividad tan repetida por el ser humano como es alimentarse, lleva detrás un proceso digestivo que, empieza por la fase cefálica, que prácticamente es la primera impresión que tenemos de los alimentos, respecto a su olor, color, que incluso genera la idea de su sabor. Es así que, se ve como el cerebro juega un papel fundamental en la conducta alimentaria de cada persona, ya que la alimentación se ve afectada por estímulos externos, internos o por conductas alimentarias aprendidas o impuestas.

  118. Las emociones juegan un palel importante ya que de ellas depende de nuestras ganas de alimentarnos o que alimento deseamos ingerir. Para esto la fase cefalica juega un rol importante ya que tiene como funcion informar cuando el ser humano tiene ciertas emociones como el hambre o la ansiedad

  119. Es muy interesante saber el papel tan importante que tienen los sentimientos a las hora de alimentarnos, si bien nos transportan a momentos específicos, nos pueden causar sentimientos de tristeza, dolor, felicidad, solo con el simple hecho de poder sentir y saborearlos.

  120. El pensamiento de cada indivio actua conforme a a la consiencia que la tomanos dia tras dia en el medio entorno donde habitamos y nos relacionamos al no actuar de la mamera consiente causamos daños psicologicos en la organizacion familar y en la sociedad.

  121. María Angeles Zhao Morocho

    Nosotros podemos entender el significado de algo nuevo ya sea un objeto u otra cosa porque ya sabemos su definición su concepto.De esa manera podemos crear cualquier tipo de significante para dar a conocer el significado, pues una vez que sabemos el significado de algo, nosotros tranquilamente podemos expresarlo de manera fisica(signifcante)a ese significado.

  122. María Angeles Zhao Morocho

    Nuestros sentidos interfieren de buena manera durante el momento en el que nos alimentemos. Dado que gracias a ellos podemos saborear,percibir y disfutar de nuestra comida, además de pasar un buen disfrute de nuestros alimentos nosotros podemos traer a nuestra mente momentos o recuerdos que sean significativos para nosotros y con ello nuestras emociones.

  123. FANNY MARITZA QUINDI SOLANO

    el apego en la comunicación es la unión que se establece con aquellas personas que aportan seguridad, consuelo, y protección, el apego maneja 2 importantes postulados que es la comunicación, el significado y significante.
    ejemplo del apego el contacto físico (besos, abrazos y mucho cariño)

  124. FANNY MARITZA QUINDI SOLANO

    El significado y el significante: Es importante conocer la diferencia entre el significado y el significante ya que ambos son muy distinto el significado es un concepto que intenta ser manifestado a través de una elemento, por ejemplo: las señales de un transito que nos indican cruce ferroviario entre otros , mientras que el significante es el elemento que utilizamos con la finalidad de hacer referencia a una idea definida.

  125. FERNANDA PAOLA SALTO GUACHICHULLCA

    Acerca del significado es aquella definición o concepto que le damos a cada cosa para poder reconocerlas, además este no se puede observar pero si explicar. Mientras que el significante es el cómo cada persona percibe las cosas a través de la mente.

  126. FERNANDA PAOLA SALTO GUACHICHULLCA

    Cada sistema tanto el endocrino como el nervioso trabajan de manera igual para ir regulando una correcta alimentación, sin embargo estos se pueden ver alterados cuando existen un cambio en el estado de ánimo, ya que estos son una influencian en la nutrición de las personas

  127. FANNY MARITZA QUINDI SOLANO

    6 primeros años de vida
    desde en momento del nacimiento hasta su muerte todas las personas vamos presentando cambios ya sea físico, mental y psicológico, y también vamos creando un sentimiento a todas las personas que nos rodean.

  128. FANNY MARITZA QUINDI SOLANO

    El sacrificio y las víctimas. La vida tal como es: enseñanzas Zen. Charlotte Joko Beck. Reflexiones
    todas las personas somos muy diferentes ya que tenemos una manera de pensar muy distinta pero como dicen somos seres humanos y cometemos errores, solo nosotros podemos mejorar de esos errores, pero a veces las personas nos arriesgamos mas por otras personas que por nosotros mismos sin importar las consecuencias o que estamos cometiendo un grave error.

  129. 6 primeros años de vida
    Las personas vamos presentando cambios estos cambios estan muy relacinados con las perosnas con las que convivimos ya que tendemos a querer imitarlas.

  130. El significado y el significante

    Significado es la difinicion que le damos a las cosas que no conocemos y el significante es como la gente percibe ñas cosas.

  131. Las películas del cisne negro y hasta el hueso comparten algo característico: las protagonistas de ambas presentan estados de ánimo alterados que afectan sus conductas alimentarias. La influencia que tiene la sociedad, sus propias mente y cuerpo desencadenan trastornos depresivos que se expresan en un abanico de signos y síntomas que determinan su frecuencia e intensidad .

  132. En referencia a las películas de «El cisne negro» y «Hasta el hueso», nos ayudan a ver los diferentes cosas con respecto a las anorexias, que son un trastorno grave, que pueden sufrir muchas personas en el mundo. Al observar estos casos, nos podemos dar cuenta de la importancia de una buena alimentación, pero no excedernos, ni tampoco disminuir en las comidas.

  133. Sobre las películas ¨El cisne negro¨ y ¨Hasta el hueso¨ pude comparar que en ambas tramas las protagonistas tienen algún trastorno grave del cual no pueden salir, y les va hundiendo más, ya que recordemos que un trastorno desencadena varias conductas y comportamientos de los cuales necesitas la ayuda de personas externas y se observó también a lo largo de las películas varios signos y síntomas para así poder decir y concluir que tienen un trastorno y como se fueron perdiendo durante un tiempo por varios factores que les llegaron a afectar. 

  134. María Angeles Zhao Morocho

    La adolescencia es una fase por la que cada persona atraviesa dado que está época es muy importante pues aquí definimos nuestra manera de ser , además esta etapa nos ayuda a descubrir y entender al mundo de diferente manera, haciendo que cada uno de nosotros nos lancemos a vivir la vida de manera única y a aprender de los errores que podríamos cometer en el transcurso de vivir lo que es la adolescencia.

Los comentarios están cerrados.